Utilizamos cookies analíticas para realizar un análisis estadístico del tráfico web y mejorar la interacción con los usuarios. Puede configurar las cookies o aceptarlas, según nuestra política de cookies.

Blog

Sostenibilidad en la Construcción: Desafíos y Oportunidades

La sostenibilidad en el sector de la construcción es una necesidad urgente, ya que esta industria es responsable del 40% de las emisiones globales de carbono. Un reciente estudio realizado entre julio y septiembre de 2024 por Construdata21 Powered by Hubexo, con la participación de 103 profesionales en España y Portugal, revela los avances y obstáculos del sector en su transición hacia la sostenibilidad. Avances en sostenibilidad Los encuestados destacan la importancia de la sostenibilidad ambiental y económica, enfocándose especialmente en la gestión del agua, la salud y el bienestar, y la reducción de emisiones energéticas. Sin embargo, el carbono incorporado sigue sin ser una prioridad, a...

CASO DE EXITO: Plaintec Obras y Servicios

PLAINTEC, una empresa líder en el sector de la construcción fundada en 1999, se ha consolidado como referente gracias a su compromiso con la eficiencia, sostenibilidad y la satisfacción del cliente, con presencia en España, Portugal e Italia. La empresa ofrece soluciones integrales en diversas áreas, como la construcción de naves industriales, sector contract, retail, edificios residenciales y obra pública. Además, adopta metodologías como Lean Construction para mejorar procesos y garantizar la excelencia. Su compromiso con la sostenibilidad es un pilar fundamental, minimizando el impacto ambiental y trabajando con proveedores para crear soluciones innovadoras. Desde su colaboración con Construdata21 en 2023, Plaintec ha optimizado sus oportunidades de...

La importancia de la calidad del aire interior.

En la industria de la construcción y el diseño de espacios, la calidad del aire interior se ha convertido en un tema crucial. La falta de ventilación adecuada, sistemas de climatización mal mantenidos y un diseño que no priorice la renovación del aire pueden tener un impacto significativo en la salud.  En una entrevista de Zehnder con Antoni Torres, neumólogo del Hospital Clínic de Barcelona, se explica que los sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación inadecuados son responsables de acumular contaminantes como polvo, ácaros y microorganismos. Esto puede derivar en problemas respiratorios, alergias y enfermedades graves, especialmente en poblaciones vulnerables.   Cómo las construcciones modernas pueden mejorar el...

El 75% de las empresas planea rediseñar sus oficinas en el medio largo plazo

El diseño de oficinas está entrando en una nueva etapa, marcada por la necesidad de adaptarse a las transformaciones del entorno laboral. Según un informe de la consultora inmobiliaria Savills, el 75% de las empresas líderes planea rediseñar sus espacios de trabajo en los próximos años. Este cambio, impulsado por la transición hacia modelos de trabajo híbridos y un enfoque en la sostenibilidad, abre una ventana de oportunidades para el sector de la construcción, especialmente en proyectos de reformas y rehabilitación de oficinas.  ¿Qué implica esta tendencia para la construcción?  Incremento en proyectos de reforma: El rediseño de oficinas no solo se limita a cambios estéticos, sino...

Ogar Hotel, el hotel sostenible, inteligente y reubicable en Tomelloso.

Ogar Hotel, ubicado en Tomelloso, marcará un gran avance en la industria hotelera al convertirse en el primer hotel sostenible, inteligente y reubicable de España. Este proyecto contará con 24 habitaciones modulares y un diseño flexible de hasta tres alturas, que le permitirá adaptarse a distintas necesidades a lo largo del tiempo.  "Es un hotel móvil, que puede cambiar de ubicación si es necesario", explicó Rafael Rodríguez, CEO del Grupo Anro, destacando el carácter innovador y sostenible de la iniciativa. "Esta flexibilidad nos permite adaptarnos a los cambios que puedan surgir en el futuro, evitando que el edificio quede obsoleto o abandonado", añadió.  La construcción modular y...

Byggfakta Group se convierte en Hubexo y anuncia una nueva estructura de liderazgo

El nuevo nombre refleja la posición de Hubexo en el centro del sector de la construcción global. El nuevo liderazgo y la nueva estructura de marca impulsarán la innovación y el crecimiento. Las marcas de productos permanecen sin cambios con una identidad renovada. ESTOCOLMO, 2 de octubre de 2024: Byggfakta Group, la empresa matriz detrás de varias marcas de información y datos de construcción líderes en el mercado, entre ellas BCI, NBS, Vortal y Construdata21, anunció hoy que ha cambiado su nombre a Hubexo. Esta nueva identidad anuncia el inicio de un proyecto global de reestructuración y renovación de marca para posicionar a la empresa como un líder dinámico y...

“Arroz, posidonia y caña contra el frío”.

Los elementos prefabricados están ganando relevancia en la construcción debido a su versatilidad, seguridad y reducción de costos. El Instituto Tecnológico AIDIMME, a través del proyecto Edifbio, ha desarrollado soluciones innovadoras usando biomateriales como cáscara de arroz, posidonia y caña, junto con materiales reciclados de construcción y demolición. Este tipo de material destaca por sus prestaciones térmicas y sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética y la calidad del aire en los edificios.  Con esta innovación se busca reducir el consumo energético y el sonido, así como mejorar la calidad del aire, la rapidez de instalación, la calidad de materiales y la sostenibilidad del prefabricado. Además, Edifbio promueve la...

Beneficios de la madera técnica

Hoy queremos hablar sobre cómo la madera está revolucionando la construcción en el siglo XXI. Aunque es un material tradicional, está ganando una nueva relevancia gracias a los avances tecnológicos que la hacen aún más sostenible y eficiente.  Es importante destacar que la madera es un recurso renovable que actúa como un sumidero de carbono. La madera captura CO2 a medida que crece, este proceso natural junto a la utilización de la madera en edificios podría llegar a reducir las emisiones de carbono hasta en un 31%.  Además, las técnicas modernas, como la madera contralaminada, permiten crear estructuras que no solo son resistentes y duraderas, sino que...

La importancia de la arquitectura saludable

En una reciente entrevista, Sonia Hernández, arquitecta especializada en arquitectura sana y bioconstrucción, ha compartido su visión sobre la importancia de desarrollar construcciones que respeten tanto el medio ambiente como el bienestar humano.  Sonia Hernández afirma que la elección de materiales que no liberen compuestos orgánicos volátiles (COVs) ni otros contaminantes es fundamental para garantizar espacios interiores saludables. Estos materiales no solo contribuyen a una mejor calidad del aire, sino que también reducen el riesgo de problemas de salud asociados con la exposición a sustancias tóxicas.  La arquitecta sana destaca la importancia de diseñar edificios con una alta eficiencia energética. Esto implica aprovechar al máximo la luz natural,...

La revolución de los robots en las obras

El robot HP SitePrint, llegó a España el pasado abril y está actualmente trabajando en el Hospital Central do Alentejo. Esta es la primera vez que ACCIONA implementa este avance tecnológico en Portugal.   Os preguntaréis, ¿qué hace exactamente? Este innovador robot imprime directamente líneas y textos sobre superficies, lo que permite que la instalación de la tabiquería sea mucho más rápida, alcanzando una velocidad hasta seis veces superior al método tradicional. Aunque se trate de un avance tecnológico, no quiere decir que sea independiente, según un portavoz de ACCIONA, “El carácter colaborativo del robot no excluye al operario humano, si no que complementa y facilita su labor”. El...