Nous utilisons les cookies analytiques pour effectuer une analyse statistique du trafic Web et améliorer les interactions avec les utilisateurs. Vous pouvez configurer ou accepter les cookies, conformément à notre politique de cookies.

Blog

Descubriendo VII: Hotel Unbalance

El proyecto de este singular hotel, firmado por el estudio OOIIO Arquitectura, se encuentra en fase temprana de desarrollo, pero no por ello deja de sorprendernos lo que puede llegar a ser un increíble destino para amantes del paisaje extremo. Ubicado a los pies de un acantilado en Lima, contará con unas vistas privilegiadas al océano Pacífico y a la cordillera de los Andes. El diseño, en forma de marco girado, no hace más que adaptarse a la especial orografía del medio, siendo su interior construido de forma tradicional. No sólo contará con cerca de 125 habitaciones, sino que será un referente para convenciones y negocios, con numerosas salas...

Oportunidades de negocio en Brasil

En anteriores capítulos hemos hecho referencia al boom constructivo que desde hace cerca de tres años se está llevando a cabo en Brasil, como consecuencia del futuro alojamiento de dos grandes eventos deportivos en Rio de Janeiro: la final del Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos olímpicos en 2016, citas que convertirán a la urbe brasileña en la capital mundial del deporte en un lapso de tan sólo 2 años. Como sabemos, este boom, abrirá las puertas a nuevas inversiones y oportunidades en diversos campos de actuación. En cuanto a infraestructuras de transporte, hay previstas importantes obras de infraestructuras programadas en el marco del PAC2 (Programa...

Oportunidades de negocio en Singapur

La semana pasada nos enteramos por la prensa, que el gobierno de Singapur está interesado en ampliar su red de metro durante los próximos 17 años y quiere contar con la participación de las constructoras españolas dada su amplia experiencia en tunelación y cimentaciones. En mayo el consejero delegado de la Land Transport Authority (LTA) viajará a España para presentar el proyecto de 40.000 millones de euros a cerca de una treintena de grupos españoles de mediano tamaño. Singapur no sólo ofrece esta gran oportunidad de negocio, sino que de aquí a 2030 planea una fuerte inversión en infraestructura anticipándose a la futura demanda en base al...

Oportunidades en el mercado inmobiliario uruguayo

Hace pocos días supimos que en unos años, Montevideo estará irreconocible, dado el impacto que tendrá en el corto plazo la Ley de promoción de vivienda de “interés social”, una herramienta aprobada por todos los partidos políticos en 2011. Esta iniciativa surgió en el ámbito privado y en poco más de un año permitió que 158 proyectos privados generaran 5.166 viviendas nuevas destinadas a la clase media. En 2012, el gobierno terminó de construir 2.207 viviendas nuevas, mientras que otras 10.629 se encontraban en ejecución. En el diseño de la reglamentación de la ley participaron varios actores públicos, entre otros la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), para atender a...

Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016

Désolé, cet article est seulement disponible en Espagnol Européen.

Plan de obras México abre elevadas expectativas para constructoras

Un nuevo plan de infraestructura del Gobierno, una prometida reforma energética y una ley que impulsa la inversión privada en obra pública en México auguran contratos millonarios para el sector de la construcción que le permitirían hasta duplicar su tasa de crecimiento en los próximos seis años. El plan nacional de infraestructura, que debe presentarse en mayo, incluiría proyectos por hasta 415,000 millones de dólares para 2013-2018, casi el doble que en el sexenio anterior, según la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC). Buena parte del impulso a la infraestructura provendrá de cambios a normas de obra pública y de la nueva ley de Asociaciones...

Informe: La construcción de Ia obra privada en Galicia cae más de un 50% en cinco años

La obra privada descendió en Galicia más de un 50% en los últimos cincos años, descendiendo desde las 1.400 obras de 2007 a apenas 700 en 2012, según se extrae de la base de datos de Construdata21, portal de referencia que publica las oportunidades de negocio más relevantes para el sector de la construcción En total, se registraron 4.560 obras privadas en el periodo 2007-2012, representando la edificación de viviendas el 38% del volumen global, seguido de la construcción de naves y talleres (12,21%), viviendas unifamiliares (7,30%) y reformas, ampliaciones e instalaciones (6,25%). Atendiendo al tipo de obra, la construcción de edificios de viviendas experimenta la caída...

África Occidental, una salida a la inversión española

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el número de compañías españolas que hacen las maletas en busca de nuevas oportunidades y soluciones al estancamiento del actual sector de la construcción ha aumentado. Teniendo en cuenta que la mayoría de las geografías maduras sufren ya un importante desgaste y colapso, hay otras como la africana, que pueden ayudarnos empresarialmente, ya que casi todo está por hacer. África presenta oportunidades y riesgos. En cuanto a las oportunidades, destacan tres países en la Zona Occidental con grandes posibilidades. Gabón aspira a ser una economía emergente en el 2035, por lo que se está embarcando en una política de inversión...

Reflexiones II: ¿Cómo trazar el camino a la Internacionalización de tu negocio?

Como hemos repetido en numerosas ocasiones, ante la penosa coyuntura económica global, nos encontramos ante una disyuntiva: renovarse o morir. Como no creemos en la derrota, hoy os intentaremos hacer reflexionar de nuevo sobre el mercado internacional. Bien es cierto que para las PYMES es más difícil afrontar un proceso de internacionalización por los altos costes que supone dar el paso, pero hay numerosos recursos que nos pueden ayudar a expandir nuestro negocio a mercados exteriores. En nuestro sector, decidir dar el paso es si cabe, aún más necesario, ya que el mercado de la construcción en España se encuentra totalmente saturado y falto de inversiones, por...

Descubriendo VI: Uniendo el estrecho de Bering

Desde hace más de 30 años, los ingenieros más atrevidos llevan trabajando en la construcción de un puente que una Alaska con Siberia a través del estrecho de Bering. El estrecho de Bering cuenta con una anchura de unos 84,7 km y de 30 a 50 metros de profundidad. Las temperaturas en invierno en esta zona descienden hasta los 60 bajo cero, se trata de un terreno tremendamente hostil para el hombre. El Proyecto de Unión del Estrecho de Bering, es un tema de actual interés internacional por sus enormes potencialidades en cuanto al transporte y la economía que permita integrar no solo a la Federación Rusa, Canadá y Estados Unidos sino beneficiar a todos...