Utilizamos cookies analíticas para realizar un análisis estadístico del tráfico web y mejorar la interacción con los usuarios. Puede configurar las cookies o aceptarlas, según nuestra política de cookies.

Blog

Aplicación y beneficios de la economía circular en los revestimientos

La economía circular ha revolucionado el sector de la construcción fomentando el diseño sostenible, la reutilización de materiales y el reciclaje de residuos, consiguiendo minimizar el impacto ambiental de los procesos constructivos. Conscientes de los grandes beneficios que aporta trabajar con este enfoque, la empresa Vescom ha desarrollado un revestimiento mural vinílico reciclado que refleja y respeta la naturaleza. Mediante la combinación de los residuos que se generan durante sus procesos de producción, han creado Fibras, Moon y Dunas, revestimientos inspirados en la naturaleza tanto en sus estructuras como en sus colores: Fibras: Incluye un 20% de contenido reciclado, un guiño al material de desecho triturado con...

¿Cómo podemos minimizar el impacto de las construcciones?

La construcción de una nave industrial en medio de un entorno natural es siempre un proyecto arriesgado, ya que el impacto visual puede ser enorme. Consciente del reto, la empresa de prefabricados Roansa ha buscado integrar sus instalaciones en el entorno mediante un diseño cromático que minimice la afectación visual. La nave, en la que se alberga tanto la fabricación como la administración de la empresa, está ubicada en las afueras de Olost (Girona). Para ello, ha contado con Pinturas KEIM, por sus prestaciones técnicas como su enorme durabilidad y total estabilidad de color, pero también por las características de sostenibilidad y ecología. El diseño consistió en...

La importancia de proteger las superficies en una obra

Colocar protecciones temporales profesionales en las diferentes zonas que componen una obra, ahora es más fácil que hace unos años, debido a los diferentes materiales que se utilizan y las necesidades de protección según trabajos a realizar. Actualmente se pueden encontrar diferentes formatos de protección (rollos, placas, piezas para peldaños, esquineros,… etc.). Para una buena protección hay que estudiar la superficie a proteger y el tipo de trabajo que se vaya a realizar encima de dicha superficie (paso de personal, impactos, paso de maquinaria…). Es importante tener en cuenta los grosores y gramajes de las protecciones para la elección entre una y otra. Muchas veces las obras se...

¿Cómo lograr los objetivos de sostenibilidad en la edificación?

Hoy por hoy, para conseguir la certificación sostenible de un proyecto, es necesario que se cumplan una serie de requerimientos y estándares. En términos generales, tienen que ser edificios funcionales, duraderos y accesibles. Deben garantizar el máximo confort térmico, acústico y lumínico con el mínimo consumo energético, así como ser saludables para sus usuarios o habitantes. Además, deben integrarse estéticamente al entorno, para lograr el menor impacto visual posible. Para contribuir a este objetivo medioambiental, empresas como Uponor han desarrollado la solución de Climatización Invisible Sostenible. Esta solución combina: Uponor Klett Neorol Autofijación: Sistema de calefacción y refrigeración por suelo radiante que reduce un 50% el tiempo de...

Cómo la gestión digital de datos mejora la seguridad en la construcción

Como bien sabéis, la gestión de la seguridad en la construcción es un componente clave de la responsabilidad de cualquier contratista. Antes, se gestionaba la seguridad en la construcción con herramientas aisladas, como el correo electrónico, la mensajería instantánea y las hojas de cálculo, sin que hubiera posibilidad de llevar un seguimiento de la gestión de los problemas. En el flujo de trabajo que utilizaban, el responsable de seguridad escribía a mano las observaciones sobre los problemas de seguridad en la construcción, hacía fotos sobre el terreno durante el proceso de detección de fallos y, a continuación, registraba los problemas en una hoja de cálculo de Excel...

Naturhus: El futuro de la vivienda eficiente

La primera vivienda natural o Naturhus de la que se tiene conocimiento, fue la del arquitecto sueco Bengt Warne, construida en 1974 en Saltsjöbaden (Suecia). Una vivienda diseñada para utilizar y aprovechar el entorno y los recursos naturales, consumiendo la menor cantidad de energía. Era una vivienda tan eficiente, que en los días más fríos (y hablamos de frío sueco, ninguna broma), sus tres pisos se calentaban con tan solo una pequeña estufa de leña. ¿Cómo lo conseguía? os preguntaréis, pues porque la vivienda en la que el arquitecto vivía con su familia, estaba literalmente contenida dentro de un invernadero. Movidos por la pionera idea de Warne, una pareja...

Adecuación ejemplar del Edificio de la Caja Provincial de Córdoba

Hoy, nos gustaría compartir con vosotros los detalles de la adecuación y reforma completa de uno de los edificios más emblemáticos de Córdoba, el de la Caja Provincial, ejecutada por nuestro cliente  OYPA. Diseñado y construido entre 1984 y 1987 este edificio pertenece a Cajasur, la entidad financiera Kutxabank. Se ha convertido en un símbolo más de la ciudad andaluza, a pesar de ser uno de los inmuebles protegidos más jóvenes. La edificación, que consta de siete plantas y una cubierta general. Se encuentra situada en un enclave histórico de la ciudad. El acristalamiento y la sensación de diafanidad de la planta baja crea un efecto de...

La tecnología de captura de realidad como parte del gran replanteamiento urbano

Mientras el mundo se enfrenta a los efectos de una pandemia en curso, la planificación para la "nueva normalidad" continúa. En la ciudad de Londres, por ejemplo, las aplicaciones de planificación de espacios para oficinas están a la alza y proyectos como el de un rascacielos de 60 pisos ya están cosechando prensa positiva. Pero alcanzar estos objetivos de construcción no es fácil. Y preparar los edificios para el resurgimiento postpandémico requiere una importante inversión en sistemas mecánicos, eléctricos y de fontanería (MEP). Cada vez más, los contratistas MEP recurren a la tecnología de captura de realidad que permite a las empresas optimizar costes, mejorar la eficiencia,...

¿Cómo elegir entre captura fotográfica 360° y escaneo láser 3D para tu obra?

Contar con tecnología de captura fotográfica 360° y escaneo láser 3D pone a tu disposición la posibilidad de ahorrar tiempo, dinero y material. Tanto los escáneres láser 3D como la captura fotográfica 360° sirven para capturar datos en obras de construcción, pero cada uno tiene usos específicos. La elección entre uno u otro se reduce a la velocidad y frecuencia de captura frente a la precisión de captura. A menudo, el mejor enfoque es trabajar hacia atrás. Esto significa evaluar el entorno de la obra y determinar qué necesitas comunicar y a quién, y elegir el método más adecuado. Si buscas capturar rápidamente las condiciones de la...

La transformación de los espacios en la era post-covid

Uno de los mayores cambios provocados por la pandemia del coronavirus es que la gente es más consciente y se preocupa por los espacios que utiliza para trabajar, estudiar, viajar y entretenerse. Quieren saber si se han realizado cambios para que los espacios sean más seguros y saludables, y no tienen miedo de preguntar. Muchos propietarios y operadores de edificios han trabajado con diligencia para adoptar una mejor calidad del aire interior, sistemas de gestión de edificios, entradas al edificio sin contacto, protocolos de preselección, procedimientos de limpieza mejorados y tecnologías de edificios inteligentes para ayudar a reducir el riesgo de transmisión y restaurar la confianza de...