We use analytical cookies to perform a statistical analysis of web traffic and improve interaction with users. You can configure cookies or accept them, according to our cookies policy.

Blog

Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016

Sorry, this content is only available in European Spanish. For user convenience, the content is shown below in the alternative language. You can click the link to change into the active language.

Plan de obras México abre elevadas expectativas para constructoras

Un nuevo plan de infraestructura del Gobierno, una prometida reforma energética y una ley que impulsa la inversión privada en obra pública en México auguran contratos millonarios para el sector de la construcción que le permitirían hasta duplicar su tasa de crecimiento en los próximos seis años. El plan nacional de infraestructura, que debe presentarse en mayo, incluiría proyectos por hasta 415,000 millones de dólares para 2013-2018, casi el doble que en el sexenio anterior, según la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC). Buena parte del impulso a la infraestructura provendrá de cambios a normas de obra pública y de la nueva ley de Asociaciones...

Informe: La construcción de Ia obra privada en Galicia cae más de un 50% en cinco años

La obra privada descendió en Galicia más de un 50% en los últimos cincos años, descendiendo desde las 1.400 obras de 2007 a apenas 700 en 2012, según se extrae de la base de datos de Construdata21, portal de referencia que publica las oportunidades de negocio más relevantes para el sector de la construcción En total, se registraron 4.560 obras privadas en el periodo 2007-2012, representando la edificación de viviendas el 38% del volumen global, seguido de la construcción de naves y talleres (12,21%), viviendas unifamiliares (7,30%) y reformas, ampliaciones e instalaciones (6,25%). Atendiendo al tipo de obra, la construcción de edificios de viviendas experimenta la caída...

África Occidental, una salida a la inversión española

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el número de compañías españolas que hacen las maletas en busca de nuevas oportunidades y soluciones al estancamiento del actual sector de la construcción ha aumentado. Teniendo en cuenta que la mayoría de las geografías maduras sufren ya un importante desgaste y colapso, hay otras como la africana, que pueden ayudarnos empresarialmente, ya que casi todo está por hacer. África presenta oportunidades y riesgos. En cuanto a las oportunidades, destacan tres países en la Zona Occidental con grandes posibilidades. Gabón aspira a ser una economía emergente en el 2035, por lo que se está embarcando en una política de inversión...

Reflexiones II: ¿Cómo trazar el camino a la Internacionalización de tu negocio?

Como hemos repetido en numerosas ocasiones, ante la penosa coyuntura económica global, nos encontramos ante una disyuntiva: renovarse o morir. Como no creemos en la derrota, hoy os intentaremos hacer reflexionar de nuevo sobre el mercado internacional. Bien es cierto que para las PYMES es más difícil afrontar un proceso de internacionalización por los altos costes que supone dar el paso, pero hay numerosos recursos que nos pueden ayudar a expandir nuestro negocio a mercados exteriores. En nuestro sector, decidir dar el paso es si cabe, aún más necesario, ya que el mercado de la construcción en España se encuentra totalmente saturado y falto de inversiones, por...

Descubriendo VI: Uniendo el estrecho de Bering

Desde hace más de 30 años, los ingenieros más atrevidos llevan trabajando en la construcción de un puente que una Alaska con Siberia a través del estrecho de Bering. El estrecho de Bering cuenta con una anchura de unos 84,7 km y de 30 a 50 metros de profundidad. Las temperaturas en invierno en esta zona descienden hasta los 60 bajo cero, se trata de un terreno tremendamente hostil para el hombre. El Proyecto de Unión del Estrecho de Bering, es un tema de actual interés internacional por sus enormes potencialidades en cuanto al transporte y la economía que permita integrar no solo a la Federación Rusa, Canadá y Estados Unidos sino beneficiar a todos...

Oportunidades de negocio en Indonesia

Indonesia es la oportunidad de muchas empresas españolas para salir de la crisis económica, así lo afirmó el viernes pasado la embajadora de Indonesia en España, Adiyatwidi Adiwoso Asmady en su visita a Madrid. La economía de Indonesia representa el 48% de la del sudeste asiático y sus habitantes, el 47% de la población total de la zona. A pesar de haber vivido hace 14 años una crisis mucho más grave que la que está pasando España ahora mismo, el país ha sido capaz de levantarse y actualmente se encuentra en el puesto 15 de las naciones más avanzadas del mundo, aseguró Chatib Basri. El país presenta...

Oportunidades de negocio en Guatemala

A mediados de febrero tuvo lugar un encuentro empresarial sobre Guatemala en la sede de la CEOE coorganizado junto con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y las Cámaras de Comercio. En este encuentro, el Presidente Guatemalteco, Otto Perez, anunció que la estrategia del país de aquí a 2020 es atraer inversiones extranjeras por valor de aproximadamente 27.000 millones de dólares, destinados a sectores como infraestructura, petróleos, puertos y aeropuertos, generación de energía eléctrica y manufactura, además de un proyecto de crecimiento para la iniciativa privada, de construcción de un canal seco interoceánico. Guatemala cuenta con un posicionamiento geoestratégico excelente en Mesoamérica, con salida a los océanos...

Asociaciones Público-Privadas en América Latina y el Caribe

Chile, Brasil, Perú, México y Colombia tienen el entorno más favorable para las APP en América Latina y el Caribe La necesidad de infraestructura en América Latina y el Caribe sigue encabezando la agenda política de la región, ya sea impulsada por factores externos, como los eventos deportivos mundiales que se vislumbran en Brasil o por factores internos, como el déficit de infraestructura destacado por el gobierno en Costa Rica. Esto se debe a varios motivos que van desde el premio de mejorar la competitividad de las exportaciones en Ecuador hasta el de modernizar el transporte en República Dominicana. Al mismo tiempo se aprecia cada vez más...

Misión Comercial: Chile, abril 2013

Como bien sabemos, en 2013 la situación del Sector de la Construcción no presentará un repunte inesperado; más bien lo contrario. Según datos de Euroconstruct, España será el país europeo que sufrirá la mayor caída en la actividad de edificación, con una bajada del 23%, superando a países como Portugal (16.5%) o Irlanda (5.3%). Con este panorama, es lógico que las empresas españolas busquen una salida, y parece que Chile es uno de los países atractivos para invertir. El país latinoamericano cuenta con una cultura, idioma y tradición muy parecido al español, lo que lo convierte en un sitio perfecto para establecerse. Algunas empresas como la constructora...