Utilizamos cookies analíticas para realizar un análisis estadístico del tráfico web y mejorar la interacción con los usuarios. Puede configurar las cookies o aceptarlas, según nuestra política de cookies.

Blog

Rehabilitaciones industriales con encanto

En Construdata21 nos gustan las rehabilitaciones, pero sobretodo, las industriales. Por ello que hemos hecho una pequeña selección de algunas que nos llaman especialmente la atención, por complejidad, por su pasado o simplemente por proximidad: Chelsea Market en Nueva York (USA). Esta antigua factoría acoge actualmente en sus plantas bajas, multitud de tiendas y lugares de restauración. La planta superior alberga las oficinas de importantes empresas tecnológica tales como Google. El edificio albergó, entre 1890 y 1958, la fábrica de galletas Nabisco donde, en 1912 comenzaron a elaborarse las famosas galletas Oreo. El Chelsea Market abrió sus puertas en 1997 tras una profunda rehabilitación. Centro Creativo Contemporáneo de Madrid, o más...

Tendencias que marcarán la industria de construcción en 2018

¿Sabes que nos deparará este año? compartimos con vosotros tres tendencias que marcarán la industria de la construcción durante 2018 1. La escasez de capital humano obligará a la industria a adoptar nuevas tecnologías y modelos comerciales La escasez de mano de obra está golpeando duro, y en 2018 podría forzar cambios permanentes y decisivos en cómo la construcción hace negocios y cumple con las demandas. Ante esta escasez, el aumento de los costes, la reducción de la calidad y una productividad deficiente, se plantea decidir sobre el futuro de la industria. Sin embargo, también hay esperanza. Hay muchos casos innovadores de alta calidad donde la fusión...

La implantación obligatoria de BIM en España

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil a través de una maqueta digital. Esta maqueta digital conforma una gran base de datos que permite gestionar los elementos que forman parte de la infraestructura durante todo el ciclo de vida de la misma. La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación y las infraestructuras. Esta herramienta permite construir de una manera más eficiente, reduciendo costes al tiempo que permite a proyectistas, constructores y demás agentes implicados trabajar de forma colaborativa. Pero...¿Cuales son sus ventajas? Trabajo multidisciplinar. BIM permite el...

Casos de éxito: Slotdrain Ibérica

Volvemos a compartir con vosotros el éxito y la experiencia de algunos de nuestros clientes, empresas que usan el servicio de Información de Obras Internacional y que cada día consiguen más contratos en el exterior. Conociendo… Slotdrain Ibérica lleva trabajando en el sector de sistemas de drenaje superficial desde 2004. Con más de 14 años en el mercado nacional, gestiona los proyectos de obra civil y obras municipales, a nivel de ingeniería y venta del producto, en el mercado español así como, en el mercado latinoamericano del fabricante GATIC, líder mundial de canales de drenaje ranurados. La principal ventaja competitiva de su Canal de Drenaje ranurado reside en...

Tendencias Inmobiliarias: Las minicasas

Japón lanzó la idea al mundo en los años noventa, Estados Unidos la desarrolló en su territorio a raíz de la crisis iniciada en 2008 y Europa la importó al inicio de la actual década. Tiene ya una cierta aceptación en algunos países del norte del viejo continente, así como en Francia y Reino Unido. España abrió los ojos a la nueva tendencia hace poco más de dos años y su implantación avanza, sí, pero de momento a paso lento. El fenómeno genera bastante curiosidad, numerosas consultas, pero escasos proyectos que acaben haciéndose realidad. Las Tiny Houses, según se las conoce internacionalmente, son aquellas construcciones que no...

El futuro se construye con materiales increíbles ¡conócelos!

Hoy queremos compartir con vosotros los cinco materiales que se proponen cambiar los procesos de construcción en un futuro no muy lejano: Hidrocerámica: El aire acondicionado sin aire Creada por estudiantes del Institute of Advanced Architecture of Catalunya (IAAC), la hidrocerámica se compone de burbujas de hidrogel, que son capaces de retener hasta 400 veces su volumen en agua, y se combinan con materiales de soporte como cerámica y tela. Cuando hace calor, las esferas evaporan su contenido y reducen la temperatura de la habitación. Funciona como un dispositivo de enfriamiento por evaporación que reduce la temperatura hasta cinco o seis grados y aumenta la humedad. La inteligencia pasiva hace...

La Bioarquitectura, una tendencia en alza

El ritmo acelerado de nuestra sociedad actual ha requerido de los arquitectos un enfoque totalmente diferente del que, seguramente, provocó su vocación inicial, abocándoles a construir de forma masiva y dejando un poco de lado la importancia que su trabajo tiene, que es proteger la vida; la vida de las personas pero también la vida del planeta. Esta forma de construir ha obligado también a la industria proveedora a fabricar grandes cantidades de materiales a bajo coste, y como consecuencia muchos de ellos no son los más óptimos para una vida saludable. La bioarquitectura es una vuelta al origen, construir y estar en consonancia con el medio...

¿Cómo han evolucionado (y evolucionarán) los hoteles?

El sector turístico ha ido creciendo junto con las aspiraciones y demandas de los turistas durante los últimos años, hecho que ha desembocado en una gran transformación de los hoteles. Las tendencias en el mercado han marcado las pautas para su construcción, dejando atrás la premisa de buscar un lugar cómodo para hospedarse, y dando paso a emplazamientos que reúnan una serie de criterios marcados por cada nicho de clientes. El nuevo concepto de hotel deja atrás el "lugar para hospedarse" y se reinventa como "un lugar para vivir experiencias". Se establece una doble vertiente en la construcción de los hoteles actuales con respecto a los de...

Arquitectura para la mitigación del cambio climático

El sector de la construcción es el causante de una gran parte de las emisiones de CO2 totales. Algunos informes hablan del 36% otros hasta del 50%, en cualquier caso es mucho peso para un solo sector. Los arquitectos son los responsables de tomar medidas para desarrollar una arquitectura que minimice la contaminación en general y, especialmente la del CO² o gases equivalentes causantes del cambio climático. Se puede desarrollar una arquitectura que neutralice el CO², lo absorba e incluso lo reduzca. En la actualidad, ya existe tecnología para reducirla y si edificamos con una visión sistémica y largoplacista utilizándola, resultará más económica. Pero para alcanzar este...

La acción pública en Urbanismo en la legislación

Compartimos con vosotros un artículo que recoge un breve análisis jurisprudencial de la acción pública motivada, tal y como recoge el artículo 63 de la Constitución Española, por la ejecución de obras que se consideren ilegales con el objetivo de exigir a los organismos públicos y Tribunales la observancia de la legislación y demás instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Se estudia a su vez la legitimación, compatibilidad con acción pública y privada, la finalidad y los límites de dicha acción recogiendo las sentencias más relevantes sobre la materia. Título: ESTUDIO SOBRE LA ACCIÓN PÚBLICA EN URBANISMO. Autor: Diego GÓMEZ FERNÁNDEZ Abogado y Profesor de práctica administrativa...