Utilizamos cookies analíticos para realizar uma análise estatística do tráfego da Web e melhorar a interação com os usuários. Você pode configurar cookies ou aceitá-los, de acordo com nossa política de cookies.

Blog

El rascacielos más alto del mundo estará en Tokio (de momento)

Una vez más os presentamos el que se supone será el rascacielos más alto del mundo, anunciado hasta la fecha. En 2045 se marcará un nuevo hito arquitectónico con la llegada del Sky Mile Tower a Tokio. La obra está firmada por la firma mundial de arquitectura Kohn Pedersen Fox (KPF), y la empresa de ingeniería estructural Leslie E. Robertson Associates, que han diseñado una torre de 1.700 que doblará la altura del Burj Khalifa (torre más alta del mundo 2010). El Sky Mile Tower contará con gimnasio, hoteles, restaurantes, centros comerciales, tiendas, bibliotecas, e incluso, centros de salud. La fachada de alta tecnología, podrá recoger el agua...

Drones & Construcción

Los avances en la tecnología nos permiten mejorar y facilitar procesos, tanto en nuestra vida cotidiana como en la vida empresarial. Es el caso de los drones, que se empezaron a desarrollar con fines militares en la segunda guerra mundial. Años de desarrollo después, se encuentran al alcance de todos. Gracias a ellos, algunos sectores se han reinventado utilizándolos como distribución de señal gratuita de internet, aplicaciones cartográficas, monotorización de instalaciones, gestión de cultivos, para cine o deportes extremos, salvamento, topografía, seguridad y control fronterizo, y control de incendios, entre otras muchas. En el sector de la construcción, también han cobrado gran importancia, sobretodo para planificar, promover o comercializar nuevas obras o...

Oportunidades de negocio en Chipre: Sector Gasístico

Desde la Oficina Económica y Comercial de España en Atenas nos han informado de la detección de importantes oportunidades comerciales en Chipre para empresas españolas del sector gasístico. Actualmente, Chipre se encuentra en una fase en la que ya ha estudiado parte de su Zona Económica Exclusiva (ZEE) y ha probado la existencia de gas natural en uno de sus bloques (el 12), el cual está listo para ser explotado. Además, se están produciendo exploraciones por parte de diferentes empresas en otros bloques de la ZEE que podrían aumentar el número de yacimientos en el país. Para la futura distribución de gas a Europa se quiere construir...

Aplicaciones de la Domótica

Películas, series de TV y series animadas, han predicho durante años la vida en el futuro como un mundo tecnológico en el que la más mínima necesidad se solucionaría con el simple toque de un dedo sobre una pantalla. Pues bien, ese momento, ha llegado. Actualmente, la Domótica incorpora las nuevas tecnologías a nuestras viviendas para facilitar el quehacer diario de sus habitantes proponiendo todo tipo de aplicaciones que contribuyen al bienestar del usuario, a su seguridad y la de las instalaciones, a la eficiencia energética y a las comunicaciones. Pero, ¿qué nos aporta la Domótica? Facilitar el ahorro energético: gestionando inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el...

Construdata21 e IGAPE facilitan información a las empresas gallegas sobre obras en todo el mundo

Construdata21 y el Instituto Gallego de Promoción Económica –IGAPE- han cerrado un acuerdo de colaboración por el cual se facilitará el acceso a oportunidades de negocio en todo el mundo a las empresas gallegas del sector de la construcción. Además de consultar gratis los proyectos suministrados por los colaboradores de la Red PEXGA en sus países de destino, las empresas podrán acceder también de forma gratuita a 50 fichas de obra con la información recogida por los agentes de Construdata21 en más de 150 países. El IGAPE ha logrado, además, condiciones ventajosas para sus asociados en las diferentes modalidades de suscripción. De esta forma, las empresas gallegas...

País Vasco: Convocatoria abierta de ayudas para la internacionalización

Como sabéis,  Construdata21 ofrece un servicio de información de obras internacionales, a través del cual recopilamos información sobre interesantes oportunidades de negocio del sector de la construcción en todo el mundo. Somos conocedores que dar el salto al exterior es difícil, y en muchos casos ni se intenta por los riesgos que conlleva. Por ello, nos ha parecido interesante hacernos eco de algunas ayudas o subvenciones disponibles con el fin de promover la internacionalización. En este caso, a lo largo del presente mes de abril, las empresas y clusters del País Vasco, podrán acceder a cuatro programas: Global Lehian: fomento de la internacionalización a través de alianzas...

Se apagó una estrella en el firmamento de la arquitectura

Ayer nos dejó Zaha Hadid (Bagdad 1950), una de las figuras más grandes del mundo de la arquitectura de nuestro tiempo. Incansable en la búsqueda de nuevos retos desafiando incluso a las leyes de la gravedad, no sólo rompió con los límites de la arquitectura, sino que consiguió con su ejemplo, que en el mundo árabe muchas mujeres quisieran estudiar arquitectura. Su carrera como arquitecta comenzó oficialmente en 1994 cuando Rolf Fehlbaum, el dueño de la empresa alemana de mobiliario Vitra, para la que ella trabajaba de diseñadora, le dio la oportunidad de levantar su primer edificio: la estación de bomberos de su fábrica. Diez años más...

Auroville: La ciudad ideal

Auroville es una ciudad india fundada en 1968 en la que conviven hombres y mujeres de todo el mundo, con diferentes creencias tanto religiosas como políticas, y que viven en sorprendente armonía. El origen de esta ciudad procede de un texto creado por Mirra Alfassa en 1954 llamado Un sueño. Esta mujer, también conocida como Madre, sería posteriormente la persona que fundaría la ciudad de Auroville. Pero no sería hasta once años después, en 1965, cuando el proyecto de Alfassa, mucho más desarrollado, sería presentado al gobierno de la India. En 1966, la Unesco aceptó este concepto de ciudad ideal y decidió dar luz verde a la...

Construcción mundial Made in Spain

Durante los años noventa y principios de los 2000, en España se registraron fuertes tasas de inversión en obra pública, lo que hizo que el sector adquiriera una velocidad de crucero y un know how profundo en proyectos complicados. Las empresas ganaron tamaño, músculo financiero y experiencia, lo que las ha hecho fuertes para competir con éxito en las licitaciones internacionales. Hablamos principalmente de compañías como OHL, Acciona, Sacyr, FCC, Iberdrola, ACS, Ferrovial, Isolux Corsán, Técnicas Reunidas, Comsa, Sener, Abengoa, entre otras. Empresas constructoras y de ingeniería con presencia en 85 países de los cinco continentes, y que gestionan cerca del 40% de las principales concesiones de...

Conociendo: Alejandro Aravena

Esta semana en Conociendo..., os presentamos a Alejandro Aravena, el flamante ganador de los premios Nobel de Arquitectura, los Premios Pritzker edición 2016. Premio merecido por su capacidad de ampliar el campo de acción del arquitecto para concretar soluciones que permitan mejorar los entornos urbanos y hacer frente a la crisis mundial de vivienda. Aravena es el 41º galardonado y el primer chileno en recibirlo, tras el mexicano Luis Barragán (1980) y los brasileños Oscar Niemeyer (1988) y Paulo Mendes da Rocha (2006). Alejandro, junto con sus socios Gonzalo Arteaga, Víctor Oddó, Juan Cerda y Diego Torres, forman el estudio de arquitectura ELEMENTAL. Con una nutrida producción de obras privadas,...